![]() |
Averroes |
Completo documental de Averroes, realizado por Al Jazeera , está dividido en tres partes, con colaboración de historiadores e investigadores del tema.
Averroes nombre latinizado de Abū l-Walīd Muhammad ibn Ahmad ibn Muhammad ibn Rushd, filósofo hispano-musulmán, nacido en Córdoba el 14 de Abril de 1126.
Se desempeño como filósofo, médico, matemático, astrónomo, y jurista islámico.
Fue considerado como la máxima autoridad de la escuela de derecho islámico Maliki en Córdoba.
Algunas de sus obras mas importantes:
*Tahafut al-Tahafut "La destrucción de la destrucción", rebatiendo un trabajo anterior por el teólogo islámico Al Ghazali, quien argumentó en contra de la filosofía griega y helenística, y denunció a los filósofos musulmanes como Ibn Sina y al-Farabi.
*Kitab fasl al-maqal (Sobre la armonía entre Religión y Filosofía)
*Comentarios al «Corpus aristotelicum»
Nombrado cadí de Sevilla, tal como han sido sus padre y abuelo, principales en Córdoba.
Rindió servicios en Córdoba, Sevilla y Marruecos, donde fallece en 1198.
Abu Yaqub Yusuf, entonces, califa de Marruecos llamó a Ibn Rushd a la capital, Marrakech, para servir como su médico jefe, en el lugar de Abentofail.
Pero su posición peligra cuando gobierna el hijo de Yusuf, Yaqub al-Mansur, Ibn Rushd, debe exiliarse , por presión política de otros estudiosos, quienes consideraron sus ideas filosóficas como herejía. Sus escritos fueron prohibidos y quemados sus libros, a excepción de los de las matemáticas, la medicina y la ingeniería.
Se lo considera la llave maestra del pensamiento secular, que permitió abrir camino al renacimiento europeo, gracias a las obras que fueron conservadas en hebreo.
Ibn Rushd, defendió la filosofía en su libro, escrito como un diálogo con al-Ghazali, la reconciliación de las ideas aristotélicas con el Islam.
*Kitab al-Kulyat fi al-Tibb - Libro de medicina,, basado en el diagnóstico, tratamiento y curación de la enfermedad que continuó siendo utilizado por los médicos hasta siglos más tarde.
*Bidayat al-Mujtahid (Distinguido jurista)
*Exposición de la República de Platón
(entre muchas otras de gran repercusión)
Para saber más:
Rodriguez Pardo, José Manuel - " Entre el Yihad y la Fitna", del libro El Libro del Yihad, de Averroes, traducido por Carlos Quirós - El Catoblepas- • número 94 • diciembre 2009 • página 16 http://www.nodulo.org/ec/2009/n094p16.htm
Comentarios
Publicar un comentario